Primero de todo, buenos días/tardes lectores,
En esta primera entrada referida al Tema 8 de 4º ESO escribiré una breve introducción al tema, comentando la diferencia entre macroeconomía y microeconomía, que son las variables macroeconómicas y los indicadores económicos y, finalmente, hablaré sobre la tasa de variación porcentual.
Para poder comprender correctamente en que se diferencian la microeconomía y la macroeconomía debemos comprender la definición de cada una de ellas, así que vamos a ello:
- Microeconomía: estudia como se relacionan los hogares y las empresas con el mercado, es decir, las decisiones individuales de cada agente.
- Macroeconomía: estudia la economía en su conjunto para así conocer la economía en su totalidad.
Es decir, la microeconomía se encargaría de la parte individual de la economía, mientras que en la macroeconomía se encargaría de la interpretación global de esta.
Por lo que podemos deducir que la macroeconomía no se preocupa por analizar como se comporta una empresa o un mercado, sino por interpretar la economía de un país una vez que tenemos en cuenta todas las decisiones individuales.
Tras esta breve explicación 👆, vemos que la macroeconomía y la microeconomía se encuentran relacionadas, ya que lo que ocurre en el conjunto de la economía (macroeconomía), es la suma de las millones de decisiones individuales (microeconomía).
Vamos a ilustrar esta diferencia mediante un ejemplo:
Somos entrenadores de un equipo de baloncesto y observamos como un jugador tiene problemas a la hora de botar el balón, por lo que yo como entrenador me pregunto como podría ayudarlo. En este caso se trataría de microeconomía, ya que afectaría únicamente a un individuo y se realizaría una actividad especifica para ese jugador.
A su vez, mi hermana, también es entrenadora de un equipo de baloncesto y observa que de los doce jugadores de su equipo, once de ellos tienen problemas a la hora de botar el balón y se pregunta como puede reducir el número de jugadores que no saben botar el balón correctamente. En este caso se trataría de macroeconomía, ya que se trata de un problema global y busca una solución global que le ayude a enseñar al mayor número posible de jugadores como botar correctamente.
Continuamos con las variables macroeconómicas, pero ¿qué son estas variables? Pues son una variables que recogen información sobre un conjunto de individuos. A través de ellas podemos saber cómo es la actividad económica de un país y nos permite realizar estimaciones. También, nos sirve para mostrarnos las carencias de nuestra economía, permitiéndonos poder solucionarlas. Las cuatro variables más representativas son:
- El crecimiento económico: se trata de una variable clave para la economía y nos ayuda a conocer la riqueza generada en el territorio. Tiene gran influencia en la creación de puestos de trabajo.
- Los precios: se trata de una variable que observamos en nuestro día a día y se centra en los precios de los bienes y como varían.
- El precio del dinero prestado: es importante y tiene influencia en nuestro día a día, ya que cuanto más les cueste a los bancos pedir dinero para ellos mismos, más caro será para particulares y empresas pedir dinero prestado.
- Niveles de empleo: variable muy importante tanto para el bienestar general de un país como para el bienestar familiar.
Seguidamente hablaremos sobre los indicadores económicos que consiste en una especie de termómetro o fotografía que nos indica como se encuentra la economía según las variables macroeconómicas y nos son de gran utilidad ya que nos permiten:
- Cuantificar numéricamente el comportamiento de familias, empresas y el sector público.
- Comparar la situación con otros países o comunidades.
- Orientar la política macroeconomía para tratar de solucionar los problemas de mi economía.
- Analizar la evolución de los indicadores en el tiempo comparando distintos periodos de tiempo.
Finalmente, la tasa de variación porcentual nos ayuda a conocer la diferencia entre un valor pasado y un valor presente en términos de un porcentaje.
La formula de la tasa de variación es:
Muchas gracias por leerme y nos vemos en la próxima entrada 😋😁
Comentarios
Publicar un comentario