Ir al contenido principal

Volumen 20: Como me he podido olvidar de lo más importante...

 Buenos días clase,

Bienvenidos al vigésimo post de mi blog, y hoy como en mi anterior post os voy a hablar de algo que no esta relacionado con la educación, así que vamos a ello😜.

Como os habréis dado cuenta, soy ibicenco, así que en esta entrada os voy a hablar de donde ir a comer si os animáis a pasaros por mi isla, así que aquí van mis cinco recomendaciones gastronómicas:

  • Es Cantonet: es un bar que se encuentra en Ibiza ciudad y se trata de un restaurante/bar donde va la gente de Ibiza a comer a diario debido a su buen menudo y a sus platos típicos, destacando la frita de polp o la frita de porc entre otros.
  • Es Boldado: es un restaurante que se encuentra enfrente de Es Vedrà, con una vistas privilegiadas, y hace platos tradicionales sobre todo de pescado (bullit de peix y paellas). Se come realmente bien y las vistas son realmente espectaculares y únicas. Es un sitio en el que disfrutas tanto por el paladar como por los ojos, ya que aparte de las vistas, los platos tienen una pinta exquisita.
  • Cas Pagés: es un restaurante de comida típica que se encuentra cerca del mercadillo hippie de las Dalias y están especializados en platos ibicencos que involucren la carne.
  • Restaurante Salvadó: este restaurante que se encuentra en Pou des Lleó, un restaurante único que lleva abierto toda la vida y funciona igual de bien que cuando abrieron. También, su especialidad son los platos típicos de pescado, destacado la paella y el bullit de peix. Como dato antiguamente el pescado lo pescaban ellos  mismos con su llaüt, el barco típico ibicenco, y servían según el pescado que tenían.
  • Es café Casa Pepe: con este nombre seguramente pensaréis que será otro restaurante de comida típica ibicenca, pero no es así. Se trata de un restaurante tailandés en el pueblo más pequeño de toda la isla (iglesia, centro cultural, escuela y cuatro casas) y está realmente bueno, de hecho es el mejor tailandés que he probado y encima muchos de las verduras que utilizan provienen de su propio huerto.
Espero que os sean útiles estas recomendaciones gastronómicas si os animáis a pasaros por la isla.

PD: os adjunto una imagen mía comiendo 😂.

Muchas gracias por leerme y hasta la próxima ✌😁

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volumen 1: ¿Quién es Adrián Ferrer?

 Buenos días clase, Soy Adrián Ferrer y os invito a conocerme un poquito más a través de esta primera entrada a mi blog "Buenos días clases", un blog donde iré publicando distintas entradas relacionadas con la asignatura de procesos y contextos educativos. Nací en el año en 1999 en Ibiza, recibiendo en la isla la gran parte de mi educación hasta que cogí un avión para proseguir con mi educación superior en Madrid y, en la actualidad en Valladolid. En cuanto a mi familia siempre me han apoyado en la gran mayoría de decisiones que he ido tomando a lo largo de mi corta vida y, aunque ellos no tienen unos empleos relacionados con la educación, si que he tenido una pequeña influencia familiar a través de mis tíos, practicantes de este oficio. Desde que era pequeño me encantaron los deportes, especialmente el baloncesto, el cual practique hasta que tuve una seria lesión en la rodilla. A parte del interés por los deportes, siempre me atrajeron las novelas policiacas, especialmente l...

Volumen 2: ¿A mayor inversión, mejor educación?

 Buenos días clase, En esta segunda entrada del blog, me gustaría trasladarlos la siguiente pregunta sobre la que reflexionaré a continuación: ¿A mayor inversión, mejor educación? En primer lugar me gustaría destacar que, desde mi punto de vista, la educación no solo depende del dinero que este el Estado o la fundación privada correspondiente decida invertir en ella, sino que también depende de la cantidad de tiempo que decidas emplear en ella. ¿Pero que tienen en común estos dos aspectos para que sean necesarios para tener un buen sistema educativo? Desde el aspecto económico se trata de dos recursos finitos, necesitamos que sean complementarios y se deben de organizar buscando la mayor eficiencia posible.  Con estas características dadas al dinero y al tiempo quiero reflejar que son necesarias ambas en unas cantidades determinadas para encontrar la mayor eficiencia posible en la educación. Por ello, si destinas mucho dinero, pero no estas dispuesto a invertir más tiempo acab...

Volumen 3: Juguemos a ser ministros

 Buenos días clase,  En esta tercera entrada del blog, os invito a realizar un ejercicio de imaginación y como creador de este maravilloso blog os nombro ministros o ministras de Educación. Me gustaría trasladarte querido lector y ministro/a de Educación, al menos en los próximos minutos, la siguiente consulta: ¿Cómo podemos mejorar la educación? Inicialmente, para poder conocer que debemos mejorar en nuestro sistema educativo, debemos analizar y buscar los problemas del mismo por ello os invito a dedicar unos pocos minutos a rememorar nuestra etapa estudiantil. Después de unos instantes seguro que se te vienen diversas problemáticas a la cabeza, vamos a intentar solucionar alguna de estas problemáticas. Seguramente, una de las primeras áreas a mejorar que se os ocurrirá será la instauración del bilingüismo en el centro educativo, es decir, darle un mayor peso al inglés. En mi experiencia personal, este bilingüismo que supuestamente debíamos disfrutar en el aula fue prácticame...