Ir al contenido principal

Volumen 19: Frita de polp

Buenos días clase,

En esta decimonovena entrada os traigo un post un poco diferente en el que os explicaré como se hace mi plato típico favorito, una frita de polp. A ver si alguno se anima 😉😂.

Primero de todo vamos con los ingredientes necesarios para preparar frita de polp para 4 personas:

  • 1 Pulpo mediano
  • 1 cebolla
  • 2/3 cebolla tierna 
  • 1/2  pimiento verde (italiano)
  • 2 tomates maduros
  • 1 cabeza de ajos
  • 1/2 vaso vino blanco
  • 1 kilo de patatas para freír
  • 3/4 hoja de laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta  
Ahora vamos con la elaboración del plato:

Primero de todo debemos de hervir el pulpo, previamente congelado, para que quede más tierno. Luego, en una sartén debemos poner el aceite de oliva y sofreír la cebolla (cortada en pequeñas dimensiones), la cebolleta y el pimiento verde, también ambos troceados. Seguidamente troceamos y picamos el tomate y lo añadimos al sofrito y dejamos sofreír todo, junto con unas hojitas de laurel. Una vez que ya tenemos el pulpo cocido, lo troceamos en pequeñas dimensiones y lo añadimos al sofrito, mientras salpimentamos y añadimos el vino. 

Mientras dejamos que el sofrito haga su trabajo, debemos freír aparte los dientes de ajo sin pelar junto con las patatas en gajos, estas peladas.  Una vez que ya esta frito, debemos encontrar en nuestra cocina una paella o cazuela lo suficientemente grande para mezclar  el sofrito, donde se encuentra el pulpo, con las patatas y ajos fritos. Finalmente debemos remover y cocer a fuego lento durante dos minutos para unir los ingredientes y ya lo tenemos listo para comer. 

Recomendación: si os gusta un poco el picante, añadidle dos guindillas de cayena al sofrito 😉.

Espero que os guste, si es que os atrevéis a hacerlo😁, por cierto, esta receta es la receta que utiliza mi madre (sin sus sabios conocimientos no habría podido realizar este post) cuando quiere elaborar el plato, le sale delicioso, pero en cada casa se elabora de una forma distinta, ya sabéis eso de plato tradicional, en cada casa se realiza de forma distinta.

PD: como en este post os he hablado sobre este plato típico, que mejor que colgar una imagen de una buena frita de polp.

Muchas gracias por leerme y hasta la próxima entrada 😁✌

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volumen 1: ¿Quién es Adrián Ferrer?

 Buenos días clase, Soy Adrián Ferrer y os invito a conocerme un poquito más a través de esta primera entrada a mi blog "Buenos días clases", un blog donde iré publicando distintas entradas relacionadas con la asignatura de procesos y contextos educativos. Nací en el año en 1999 en Ibiza, recibiendo en la isla la gran parte de mi educación hasta que cogí un avión para proseguir con mi educación superior en Madrid y, en la actualidad en Valladolid. En cuanto a mi familia siempre me han apoyado en la gran mayoría de decisiones que he ido tomando a lo largo de mi corta vida y, aunque ellos no tienen unos empleos relacionados con la educación, si que he tenido una pequeña influencia familiar a través de mis tíos, practicantes de este oficio. Desde que era pequeño me encantaron los deportes, especialmente el baloncesto, el cual practique hasta que tuve una seria lesión en la rodilla. A parte del interés por los deportes, siempre me atrajeron las novelas policiacas, especialmente l...

Volumen 3: Juguemos a ser ministros

 Buenos días clase,  En esta tercera entrada del blog, os invito a realizar un ejercicio de imaginación y como creador de este maravilloso blog os nombro ministros o ministras de Educación. Me gustaría trasladarte querido lector y ministro/a de Educación, al menos en los próximos minutos, la siguiente consulta: ¿Cómo podemos mejorar la educación? Inicialmente, para poder conocer que debemos mejorar en nuestro sistema educativo, debemos analizar y buscar los problemas del mismo por ello os invito a dedicar unos pocos minutos a rememorar nuestra etapa estudiantil. Después de unos instantes seguro que se te vienen diversas problemáticas a la cabeza, vamos a intentar solucionar alguna de estas problemáticas. Seguramente, una de las primeras áreas a mejorar que se os ocurrirá será la instauración del bilingüismo en el centro educativo, es decir, darle un mayor peso al inglés. En mi experiencia personal, este bilingüismo que supuestamente debíamos disfrutar en el aula fue prácticame...

Volumen 2: ¿A mayor inversión, mejor educación?

 Buenos días clase, En esta segunda entrada del blog, me gustaría trasladarlos la siguiente pregunta sobre la que reflexionaré a continuación: ¿A mayor inversión, mejor educación? En primer lugar me gustaría destacar que, desde mi punto de vista, la educación no solo depende del dinero que este el Estado o la fundación privada correspondiente decida invertir en ella, sino que también depende de la cantidad de tiempo que decidas emplear en ella. ¿Pero que tienen en común estos dos aspectos para que sean necesarios para tener un buen sistema educativo? Desde el aspecto económico se trata de dos recursos finitos, necesitamos que sean complementarios y se deben de organizar buscando la mayor eficiencia posible.  Con estas características dadas al dinero y al tiempo quiero reflejar que son necesarias ambas en unas cantidades determinadas para encontrar la mayor eficiencia posible en la educación. Por ello, si destinas mucho dinero, pero no estas dispuesto a invertir más tiempo acab...