Buenos días clase,
En este decimosexto post, os vengo a hablar sobre el trastorno del sueño y sus consecuencias en el día a día de las personas afectadas por este trastorno.
¿Os preguntareis por qué he escogido este trastorno? Simplemente, porque no se le da la importancia que tiene e incluso muchas veces se le resta la importancia que tiene por la realización de comentarios "graciosos" sobre ello.
Primero de todo, los trastornos del sueño, obviamente, son problemas relativos a la acción de dormir, que incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en situaciones inapropiadas, dormir en exceso y conductas anormales durante el sueño.
A continuación, os voy a hablar sobre alguno de los diferentes trastornos del sueño existentes, pero antes me gustaría recalcar que existen más de 100 trastornos diferentes y que se agrupan en cuatro categorías, como os anunciaba anteriormente, os voy a hablar sobre un trastorno correspondiente a cada grupo:
- Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido: el trastorno más conocido de esta categoría es el insomnio que conlleva la dificultad de conciliar el sueño o permanecer dormido, pudiendo ser este trastorno permanente o temporal. En este ni duermes en cantidad ni en calidad. Este trastorno puede surgir de malos hábitos que aprendimos de niños, del uso de algunos medicamentos, cuestiones de salud mental o problemas de salud.
- Problemas para permanecer despierto: siendo el hipersomnio y la narcolepsia los trastornos más conocidos, sobre todo tras los varios ataques de cataplexia (trastorno neurológico asociado a la narcolepsia) que ha sufrido el periodista Jordi Évole en televisión. Estos trastornos implican que la persona este excesivamente somnolienta durante el día y le cueste despertarse del sueño. Estos síntomas se acentúan en la narcolepsia, ya que si sufres de ella te puedes quedar dormido repentinamente.
- Problemas para mantener un horario regular de sueño: suelen ser trastornos asociados a cuando no se mantiene un horario de sueño estable, es decir, tienes períodos de sueño irregulares, y suele darse cuando se viaja cruzando zonas horarias distintas o en trabajadores con turnos en horarios rotativos.
- Conductas que interrumpen el sueño: se tratan de conductas anormales durante el sueño y son bastante comunes en los niños y reciben la denominación de parasomnio. Los ejemplos más comunes suelen ser terrores nocturnos, sonambulismo o trastorno de comportamiento asociado al sueño MOR.
Para finalizar, os recomiendo echar un vistazo a la web de ASENARCO, que es la asociación española del sueño. Se trata de una asociación de autoayuda creada por enfermos que padecen estos trastornos del sueño.
PD: En esta ocasión la imagen que os adjunto es una fotografía de la cova de can Marça, se trata de una cueva de más de 100.000 años donde se pueden apreciar estalactitas y estalagmitas. Además como dato curioso, esta cueva fue descubierta por contrabandistas por lo que se utilizaba para guardar mercancías, en la actualidad se trata de una actividad turística más y que al encontrarse en un acantilado tiene unas vistas únicas desde la entrada de la misma.
Muchas gracias y hasta la próxima entrada✌😁
Biografía: Mediline plus (s.f.). Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000800.htm
Comentarios
Publicar un comentario