Ir al contenido principal

Volumen 8: ¿Educar en casa? ¿Homeschooling?

 Buenos días clase,

En esta nueva entrada vamos a tratar el tema de la educación en el hogar, conocido como Homeshcooling, pero primero de ello, ¿qué es esto del Homeschooling? Básicamente, el Homeschooling consiste en educar a tus hijos fuera de las instituciones educativas, dando la opción a los padres a educar a sus hijos en casa. Pero, esta opción educativa, ¿es realmente buena para los alumnos?

Me gustaría recalcar que este concepto de sistema educativo tiene sus partes buenas y sus otras partes malas, como cualquier otra opción educativa. Pero, ¿cuál es el gran problema de este sistema? Que en España no es legal y en caso de que quieras decantarte por este tipo de educación debes de escoger otro sistema educativo extranjero en el cual sea legal y realizar las clases de forma online.

¿Cuáles son las ventajas de educar en casa?

  • La posibilidad de disponer de mayor autonomía para impartir y escoger el temario a enseñar e incluso la aplicación de varias estrategias de enseñanza.
  • Poder escoger el profesor que imparta las clases al alumno e, incluso, impartirla el mismo progenitor.
  • Atención individualizada del maestro en el alumno y una cierta libertad de horarios.
Pero, ¿cuáles son las desventajas de educar en casa?

  • Una de las desventajas más claras es la falta de socialización entre iguales en un entorno ajeno al usual, como puede ser el instituto o el colegio.
  • La imposibilidad de integrarse en el sistema educativo español en etapas de educación obligatoria al no estar contemplada.
  • Al no estar regulada, no puedes garantizar que esos alumnos aprenden las competencias correspondientes.
  • No existe el trabajo cooperativo, al tratarse de una enseñanza mayoritariamente individualizada.
  • No todas las familias se pueden costear un profesor particular, al igual que no todos los padres disponen del conocimiento o tiempo suficiente para impartir las clases. Provocando un aumento de las desigualdades.
A continuación, os adjunto un video en el cual se ve como una familia a favor de la educación en casa realiza las actividades de enseñanza:


¿Vosotros que opináis de esta opción educativa? ¿Sería interesante incluirla como una opción valida de dentro de nuestro sistema educativo? ¿Creéis que una educación individualizada en casa resultaría más efectiva que el sistema educativo actual?



PD: En esta ocasión os adjunto una imagen del Pla de Corona una llanura cerca del mar donde se pueden apreciar multitud de almendros en flor, obviamente cuando estos florecen, normalmente a finales del mes de febrero. También es una zona que cuenta con algunas de las mejores rutas para realizar senderismo en la isla.

Muchas gracias por leerme y os espero en la próxima entrada ✌😁

Comentarios

  1. ¿No crees que la posibilidad de disponer de una mayor autonomía para escoger el temario a enseñar podría ser también una desventaja en la sociedad actual?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Volumen 1: ¿Quién es Adrián Ferrer?

 Buenos días clase, Soy Adrián Ferrer y os invito a conocerme un poquito más a través de esta primera entrada a mi blog "Buenos días clases", un blog donde iré publicando distintas entradas relacionadas con la asignatura de procesos y contextos educativos. Nací en el año en 1999 en Ibiza, recibiendo en la isla la gran parte de mi educación hasta que cogí un avión para proseguir con mi educación superior en Madrid y, en la actualidad en Valladolid. En cuanto a mi familia siempre me han apoyado en la gran mayoría de decisiones que he ido tomando a lo largo de mi corta vida y, aunque ellos no tienen unos empleos relacionados con la educación, si que he tenido una pequeña influencia familiar a través de mis tíos, practicantes de este oficio. Desde que era pequeño me encantaron los deportes, especialmente el baloncesto, el cual practique hasta que tuve una seria lesión en la rodilla. A parte del interés por los deportes, siempre me atrajeron las novelas policiacas, especialmente l...

Volumen 2: ¿A mayor inversión, mejor educación?

 Buenos días clase, En esta segunda entrada del blog, me gustaría trasladarlos la siguiente pregunta sobre la que reflexionaré a continuación: ¿A mayor inversión, mejor educación? En primer lugar me gustaría destacar que, desde mi punto de vista, la educación no solo depende del dinero que este el Estado o la fundación privada correspondiente decida invertir en ella, sino que también depende de la cantidad de tiempo que decidas emplear en ella. ¿Pero que tienen en común estos dos aspectos para que sean necesarios para tener un buen sistema educativo? Desde el aspecto económico se trata de dos recursos finitos, necesitamos que sean complementarios y se deben de organizar buscando la mayor eficiencia posible.  Con estas características dadas al dinero y al tiempo quiero reflejar que son necesarias ambas en unas cantidades determinadas para encontrar la mayor eficiencia posible en la educación. Por ello, si destinas mucho dinero, pero no estas dispuesto a invertir más tiempo acab...

Volumen 3: Juguemos a ser ministros

 Buenos días clase,  En esta tercera entrada del blog, os invito a realizar un ejercicio de imaginación y como creador de este maravilloso blog os nombro ministros o ministras de Educación. Me gustaría trasladarte querido lector y ministro/a de Educación, al menos en los próximos minutos, la siguiente consulta: ¿Cómo podemos mejorar la educación? Inicialmente, para poder conocer que debemos mejorar en nuestro sistema educativo, debemos analizar y buscar los problemas del mismo por ello os invito a dedicar unos pocos minutos a rememorar nuestra etapa estudiantil. Después de unos instantes seguro que se te vienen diversas problemáticas a la cabeza, vamos a intentar solucionar alguna de estas problemáticas. Seguramente, una de las primeras áreas a mejorar que se os ocurrirá será la instauración del bilingüismo en el centro educativo, es decir, darle un mayor peso al inglés. En mi experiencia personal, este bilingüismo que supuestamente debíamos disfrutar en el aula fue prácticame...