Buenos días clase,
Bienvenidos a la séptima entrada de este maravilloso blog en el que vamos a comentar la utilidad de un "Libro Blanco", centrándonos en la profesión de docente. Pero primero de todo, ¿qué es un libro blanco? Obviamente, queridos lectores no se trata de un libro en blanco, sino de un documento técnico elaborado por ente público con el fin de informar y ayudar a comprender un tema a sus lectores, usándose normalmente por profesionales del ámbito del tema. A parte del libro blanco mencionado en el título existen otros de diversos temas como pueden ser el libro blanco de la pesca o el libro blanco sobre el futuro de Europa realizado por la Unión Europea en 2017.
En cuanto al libro blanco que nos interesa en estos instantes centrado en la educación, se trata de el Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar elaborado por José Antonio Marina encargado por el Ministerio de Educación en el año 2015. Se trata de un libro blanco en el cual se recogen una serie de propuestas con las cuales mejorar el sistema educativo, estas son algunas de las propuestas que más han llamado mi atención:
- Aumentar el tiempo de formación practica de los maestros realizando una especie de MIR, pero para los profesores, es decir, se trataría de una formación en siete años y no en cinco como actualmente (grado + máster habilitante), permitiendo una integración progresiva de los profesores en las aulas y dotándolos de una mayor experiencia antes de iniciar su trayectoria profesional en solitario.
- Aproximar la empresa a la Formación Profesional facilitando la incorporación a la docencia a profesionales contrastados en su ámbito laboral, ocupando una posición similar al profesor asociado en las universidades. Además, la plantilla docente debería de realizar estancias en las distintas empresas.
- La escuela debería integrar una serie de educadores sociales (para mostrar especial atención en la relación escuela-familia), bibliotecarios escolares (en búsqueda de promover el fomento de la lectura y mediante la creación de planes de lectura) y expertos en medios digitales (centrándose en expertos que apliquen sus conocimientos al proceso de aprendizaje y en el apoyo al resto de la plantilla docente).
Comentarios
Publicar un comentario