Buenos días clase,
Encantado de mostraros esta quinta entrega de mi blog. Como habréis podido observar por el titulo se trata de un tema que no tiene nada que ver con la educación.
Entrando en materia, hoy vamos a hablar sobre los faros, alguno se preguntará por qué escribir sobre este tema. Honestamente, siempre me ha atraído poder vivir en un faro en el futuro o incluso llegar a trabajar como farero, aunque, por desgracia, se trata de una profesión en desuso debido a la automatización de la gran mayoría de faros.
Esta fascinación por los faros, no se muy bien de donde viene, pero supongo que me parecen una de las mejores ideas que ha podido tener el hombre, debido a que ha conseguido salvar incalculables vidas y a la funcionalidad del edificio.
Mucha gente asocia a un faro a la soledad, ya que normalmente este edificio se encuentra en islas en medio del mar o cerca de acantilados, es decir, en lugares solitarios. Aunque tenga su parte más melancólica, yo lo veo desde un punto de vista totalmente opuesto y asocio un faro con la esperanza y la llegada a casa, al fin y al cabo es un edificio construido con la finalidad de ayudar a terminar la travesía iniciada de una forma satisfactoria.
A pesar de que la gran mayoría de sus funciones han encontrado un sustituto en la tecnología, no dejan de ser grandes creaciones que se deberían de conservar los ya existentes e incluso reformarlos y devolverles su encanto de antaño.
A continuación, os adjunto unas imágenes de mis faros preferidos:
- Faro de sa Punta Grossa, en Ibiza. Se trata de un faro abandonado que solo se puede llegar después de realizar un trayecto a pie de unos treinta minutos bordeando un acantilado:
- Faro de Berlanga, en Peniche, Portugal. Se trata de un faro situado en el centro de una isla que es reserva natural por la UNESCO, en este caso no solo se trata de únicamente el faro, sino que se junta con unas construcciones históricas y playas paradisiaca. Buscar la isla en internet y quedaréis fascinados, es uno de los lugares que tengo marcados para visitar en Portugal.

- Faro de la Mola, Formentera. Se trata, junto con el faro de Cap de Barbaria mostrado en el primer post, de una de las imágenes más reconocibles de Formentera. Se trata de un faro acompañado de un increíble acantilado en el que Julio Verne se inspiro para varias de sus obras.
Hola Adrián, me ha gustado leer tu blog. Los faros y la historia que los rodean tiene su encanto.
ResponderEliminarA mi también me gusta visitarlos en mis viajes. Te recomiendo ,si no has estado, el Faro de Fisterra en La Coruña, es Espectacular y si tienes la oportunidad hay un hotel en el mismo faro en el que pasar la noche te puede transportar a otra época . 😘
¡Hola Adrían! Es fascinante saber que te gustan los faros!
ResponderEliminarHe tenido la oportunidad de visitar algunos, pero los que más recuerdo y que te recomiendo son El Faro de Hércules en A Coruña, y el South Foreland Lighthouse que está en los acantilados de Dover, el sitio se llama concretamente St. Margaret's Bay y lo descubrí en una excursión a Dover durante mi Erasmus. Estos dos faros tienen estilos completamente diferentes y te recomiendo visitarlos!
Un saludo Adrián!! :)