Ir al contenido principal

Volumen 13: Blogs, blogs y más blogs

 Buenos días clase,

Hoy os vengo a compartir unos cuantos blogs de mis compañeros del máster de educación, inicialmente debería de tratarse de un ranking numérico, pero no creo que sea justo numerarlos, ya que cada uno tiene sus virtudes y sus defectos, así que os compartiré una serie de blogs a continuación:

  • El cajón de los idiomas, el blog de Nuria González (Traducción e Interpretación): se trata de un blog de una futura profesora de Alemán, que estoy seguro que conseguirá que sus alumnos comprendan y disfruten de la cultura alemana. Aquí os dejo una expresión ibicenca que creo que describe a la perfección este blog "Això es mel".
  • Culé a la inglesa, el blog de Alex Martín (Estudios Ingleses): en este caso se trata de un futuro profesor de Inglés, que estoy seguro que creara, cuanto menos, debate en clase debido a sus dudosos gustos futbolísticos 😜, a pesar de este pequeño detalle, estoy seguro que será un excelente "teacher".
  • It's all about English!, el blog de Belén Vasallo (Estudios Ingleses): en este caso se trata de una futura profesora de Inglés, que seguro que conseguirá marcar la diferencia en sus alumnos. Por cierto, yo también he visto unos cuantos K-dramas, si quieres te puedo recomendar algunas😜.
  • Historia y otras cosas..., el blog de Edu Viéitez (Geografía e Historia), en este caso se trata de un futuro profesor de Historia, al que a parte de la historia, es un gran apasionado de un deporte tan noble como el rugby.
  • Reflexiones, el blog de Javier Aliste (Filosofía), en este caso se trata de un futuro profesor de Filosofía, en el que expresa su opinión de distintos temas educativos, filosóficos y, además, nos muestra en cada publicación distintas imágenes de curiosos objetos o sobre la horticultura. Estoy seguro que conseguirá despertar el gusto por la Filosofía en los adolescentes.
  • Descubriendo el camino a nuevos "Pitagorines", el blog de Marta Esteban (Matemáticas): en este caso se trata de una futura profesora de Matemáticas, que estoy seguro que conseguirá que sus alumnos disfruten de las Matemáticas, siempre y cuando no comenten nada del número 0. Se podría considerar que ya soy un nuevo "Pitagorín" 😁.
A parte de los blogs anteriormente mencionados, en el siguiente enlace encontrareis otros blogs igual de interesantes.



PD: En esta ocasión, os adjunto una nueva imagen de mi isla, se trata de una pequeña cala que se encuentra algo escondida y de difícil acceso, es decir hay pocos turistas. Aun que hay una mansión que no respeta la ley de costas, algo que en alguna ocasión ha provocado algún desencuentro con la dueña de dicho lugar. Por cierto, se trata de la cala Es Canaret, por si alguien se anima a visitarla.

Muchas gracias por leerme, hasta la próxima entrada ✌😁

Comentarios

  1. ¡Muchas gracias por añadirme en tu lista de blogs destacados, compi! 😊 Es un placer leerte y conocer un poquito de tu isla, ojalá poder ver los sitios que nos enseñas en tu blog en persona pronto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Volumen 1: ¿Quién es Adrián Ferrer?

 Buenos días clase, Soy Adrián Ferrer y os invito a conocerme un poquito más a través de esta primera entrada a mi blog "Buenos días clases", un blog donde iré publicando distintas entradas relacionadas con la asignatura de procesos y contextos educativos. Nací en el año en 1999 en Ibiza, recibiendo en la isla la gran parte de mi educación hasta que cogí un avión para proseguir con mi educación superior en Madrid y, en la actualidad en Valladolid. En cuanto a mi familia siempre me han apoyado en la gran mayoría de decisiones que he ido tomando a lo largo de mi corta vida y, aunque ellos no tienen unos empleos relacionados con la educación, si que he tenido una pequeña influencia familiar a través de mis tíos, practicantes de este oficio. Desde que era pequeño me encantaron los deportes, especialmente el baloncesto, el cual practique hasta que tuve una seria lesión en la rodilla. A parte del interés por los deportes, siempre me atrajeron las novelas policiacas, especialmente l...

Volumen 2: ¿A mayor inversión, mejor educación?

 Buenos días clase, En esta segunda entrada del blog, me gustaría trasladarlos la siguiente pregunta sobre la que reflexionaré a continuación: ¿A mayor inversión, mejor educación? En primer lugar me gustaría destacar que, desde mi punto de vista, la educación no solo depende del dinero que este el Estado o la fundación privada correspondiente decida invertir en ella, sino que también depende de la cantidad de tiempo que decidas emplear en ella. ¿Pero que tienen en común estos dos aspectos para que sean necesarios para tener un buen sistema educativo? Desde el aspecto económico se trata de dos recursos finitos, necesitamos que sean complementarios y se deben de organizar buscando la mayor eficiencia posible.  Con estas características dadas al dinero y al tiempo quiero reflejar que son necesarias ambas en unas cantidades determinadas para encontrar la mayor eficiencia posible en la educación. Por ello, si destinas mucho dinero, pero no estas dispuesto a invertir más tiempo acab...

Volumen 3: Juguemos a ser ministros

 Buenos días clase,  En esta tercera entrada del blog, os invito a realizar un ejercicio de imaginación y como creador de este maravilloso blog os nombro ministros o ministras de Educación. Me gustaría trasladarte querido lector y ministro/a de Educación, al menos en los próximos minutos, la siguiente consulta: ¿Cómo podemos mejorar la educación? Inicialmente, para poder conocer que debemos mejorar en nuestro sistema educativo, debemos analizar y buscar los problemas del mismo por ello os invito a dedicar unos pocos minutos a rememorar nuestra etapa estudiantil. Después de unos instantes seguro que se te vienen diversas problemáticas a la cabeza, vamos a intentar solucionar alguna de estas problemáticas. Seguramente, una de las primeras áreas a mejorar que se os ocurrirá será la instauración del bilingüismo en el centro educativo, es decir, darle un mayor peso al inglés. En mi experiencia personal, este bilingüismo que supuestamente debíamos disfrutar en el aula fue prácticame...