Ir al contenido principal

Volumen 10: Col·legi Sa Real

 Buenos días clase,

En esta decima entrada al blog voy a reflexionar sobre el proyecto educativo y el reglamento de régimen interno del centro donde curse la educación primaria, secundaria y bachillerato. Antes de nada, ¿qué es un proyecto educativo y un reglamento de régimen interno? El proyecto educativo es un documento que busca definir la identidad del centro, identifica los valores de la institución y recoge los objetivos, prioridades y fines del proyecto, mientras que el reglamento de régimen interno es un documento que recoge las normas de organización, funcionamiento y convivencia en el centro, es decir son el conjunto de normas del centro. También, me gustaría destacar que el centro educativo del que voy a reflexionar sobre el proyecto educativo y el régimen interno se trata de un centro concertado y religioso.

En cuanto a los valores que trasmite el centro en su proyecto educativo confirma que se trata de un centro cristiano, pero que es respetuoso con todas las creencias, ya que buscan una escuela abierta, libre y democrática. Otros de los valores que se  promueven en el centro son la tolerancia, esfuerzo, lengua, justicia, solidaridad, alegría, el espíritu familiar... En mi experiencia en el centro todos los valores mencionados los he podido experimentar en mayor o menor medida, sobre todo los valores más relacionados con los valores cristianos, ya fuese a través de distintas campañas solidarias o visitas a centros de Caritas o a centros de mayores, donde se cantaban villancicos o distintos instrumentos musicales.

En lo que respecta al reglamento de régimen interno recoge los derechos y obligaciones de cada individuo relacionado con el centro (alumnos, profesores, familias, la entidad titular...). Específicamente, en las obligaciones y derechos del alumnado se explica que tienen derecho a recibir una buena educación en un buen ámbito de estudio y ser respetados y valorados, mientras que sus obligaciones son las básicas que se pedirían a cualquier estudiante como permitir el estudio al resto de compañeros, esforzarse y aprovechar sus aptitudes. En cuanto al incumplimiento de estas normas de convivencia o "alteraciones", como lo llama el centro, se distingue entre leve, grave y muy grave y también indica como de ser "corregidas". También indica los atenuante o agravante de la "alteración". Cabe destacar que no sale la palabra castigo, o yo no he sido capaz de encontrarla, y considero que es un documento bastante alentador debido al apartado de derechos y deberes de cada colectivo, ya que parece garantizar o buscar una educación ideal.

Ahora te toca a ti, lector, ¿crees que alguno de estos valores coinciden con los que se promulgaban en tu centro educativo? ¿Consideras que el reglamento de régimen interno de tu centro era alentador o punitivo?

PD: Os adjunto una nueva imagen de Ibiza, en esta ocasión se trata del mercadillo de Las Dalias en Sant Carles de Peralta. Se trata de un mercadillo hippie, el más importante que hay en Ibiza, donde conviven productos tradicionales de la isla, libros de segunda mano, distintos objetos hechos a mano con música en directo (algunas veces) y algunas boutiques/tiendas de ropa bastante peculiares.

Muchas gracias por leerme y hasta la próxima entrada ✌😄

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volumen 1: ¿Quién es Adrián Ferrer?

 Buenos días clase, Soy Adrián Ferrer y os invito a conocerme un poquito más a través de esta primera entrada a mi blog "Buenos días clases", un blog donde iré publicando distintas entradas relacionadas con la asignatura de procesos y contextos educativos. Nací en el año en 1999 en Ibiza, recibiendo en la isla la gran parte de mi educación hasta que cogí un avión para proseguir con mi educación superior en Madrid y, en la actualidad en Valladolid. En cuanto a mi familia siempre me han apoyado en la gran mayoría de decisiones que he ido tomando a lo largo de mi corta vida y, aunque ellos no tienen unos empleos relacionados con la educación, si que he tenido una pequeña influencia familiar a través de mis tíos, practicantes de este oficio. Desde que era pequeño me encantaron los deportes, especialmente el baloncesto, el cual practique hasta que tuve una seria lesión en la rodilla. A parte del interés por los deportes, siempre me atrajeron las novelas policiacas, especialmente l...

Volumen 2: ¿A mayor inversión, mejor educación?

 Buenos días clase, En esta segunda entrada del blog, me gustaría trasladarlos la siguiente pregunta sobre la que reflexionaré a continuación: ¿A mayor inversión, mejor educación? En primer lugar me gustaría destacar que, desde mi punto de vista, la educación no solo depende del dinero que este el Estado o la fundación privada correspondiente decida invertir en ella, sino que también depende de la cantidad de tiempo que decidas emplear en ella. ¿Pero que tienen en común estos dos aspectos para que sean necesarios para tener un buen sistema educativo? Desde el aspecto económico se trata de dos recursos finitos, necesitamos que sean complementarios y se deben de organizar buscando la mayor eficiencia posible.  Con estas características dadas al dinero y al tiempo quiero reflejar que son necesarias ambas en unas cantidades determinadas para encontrar la mayor eficiencia posible en la educación. Por ello, si destinas mucho dinero, pero no estas dispuesto a invertir más tiempo acab...

Volumen 3: Juguemos a ser ministros

 Buenos días clase,  En esta tercera entrada del blog, os invito a realizar un ejercicio de imaginación y como creador de este maravilloso blog os nombro ministros o ministras de Educación. Me gustaría trasladarte querido lector y ministro/a de Educación, al menos en los próximos minutos, la siguiente consulta: ¿Cómo podemos mejorar la educación? Inicialmente, para poder conocer que debemos mejorar en nuestro sistema educativo, debemos analizar y buscar los problemas del mismo por ello os invito a dedicar unos pocos minutos a rememorar nuestra etapa estudiantil. Después de unos instantes seguro que se te vienen diversas problemáticas a la cabeza, vamos a intentar solucionar alguna de estas problemáticas. Seguramente, una de las primeras áreas a mejorar que se os ocurrirá será la instauración del bilingüismo en el centro educativo, es decir, darle un mayor peso al inglés. En mi experiencia personal, este bilingüismo que supuestamente debíamos disfrutar en el aula fue prácticame...