Buenos días clase,
En esta cuarta entrada del blog, tras leer un articulo del periódico El norte de Castilla, en el cual se exponía una serie de novedades con las que se enfrentaba en nuevo curso educativo 17/18 en Castilla y León.
A raíz de este artículo, decidí indagar más para poder conocer con una mayor exactitud porque el sistema educativo de esta CCAA siempre consigue destacar muy positivamente en todos los informes PISA a nivel nacional encontrándose en los primeros lugares en todos los apartados del informe.
Al no tener una gran experiencia dentro del sistema educativo castellanoleonés, con lo único que puedo contrastar la información obtenida es con mi experiencia personal en el sistema educativo balear. Es por ello que me gustaría enumerar una serie de diferencias que he podido apreciar entre ambas partes.
Una de las grandes diferencias que he podido observar entre ambos sistemas educativos, no se encuentra dentro de las aulas, sino fuera de ellas. Esta relacionado con que todos los agentes educativos se encuentren trabajando en una misma dirección, siendo algo que ocurre en Castilla y León, mientras que en Baleares no todos los agentes buscan el mismo resultado y utilizan la educación como un arma arrojadiza, mezclando la ideología con la enseñanza. Esta búsqueda del objetivo de forma conjunta de todos los agentes educativos, provoca que sea mucho más simple llegar a obtener grandes resultados e implementar algunos cambios necesarios para mejorar el sistema.
Otra diferencia entre ambas comunidades autónomas se encuentra en el absentismo prolongado, siendo superior a tres días, en Castilla y León el absentismo prolongado es levemente superior al 4%, mientras que en Baleares supera el 7%. Esta diferencia puede deberse a aspectos externos a la educación, como puede ser el factor climático, o aspectos relacionados al sistema educativo, como que no sepa atraer la atención de los estudiantes y motivarlos para asistir a las lecciones.
En cuanto al ratio en las aulas, en Castilla y León cuentan con la "ventaja" de que en algunos centros rurales las aulas son realmente reducidas con todas las consecuencias que ello puede conllevar, como son una enseñanza más individualizada, aunque alguno de estos centros se encuentren cerca de reducir su actividad debido a la falta de alumnado. Esta situación contrasta con las aulas sobrepobladas de algunos centros baleares.
Estas son algunas de las diferencias que he encontrado entre ambos sistemas, ¿vosotros encontráis alguna más? ¡Os leo en comentarios!

Comentarios
Publicar un comentario